
Recientemente en la comunidad de Estipac del municipio de
Villa Corona, el Lic. René Ruelas inauguró la zona gastronómica ubicada en una
explanada anexa a la plaza principal, esto como parte de su estrategia de
turismo y cultura por convertir al municipio conocido por sus balnearios y
aguas termales en punto de visita para los turistas que transitan por la
carretera Guadalajara-Barra de Navidad, sin embargo, lo que pintaba para los
locatarios como una oportunidad para mejorar sus espacios de trabajo, resultó
ser un fraude en donde ningún representante del gobierno quiere darles
respuesta.
Dicha zona cuenta con doce cabañas que fungen como puestos de comercios de comida, pero de los cuáles sólo cinco están en servicio ya que diversos comerciantes se niegan a ocupar un lugar al percatarse de las anomalías en los términos para ocupar dicho lugar: “Cuando se acercaron a nosotros para la reubicación, nos dijeron que al principio nos iban a cobrar 10 pesos diarios y 20 los fines de semana, y si no vendíamos, no nos cobrarían”, comenta María Dávila, una comerciante de frituras, y añade: “pero ahora nos están cobrando 840 pesos por mes y aparte nosotros tenemos que pagar la luz y el agua”.
Si bien la nueva zona gastronómica es un atractivo visual tanto para visitantes como para los mismos pobladores de la localidad, lo cierto es que la inconformidad por la forma en la que las autoridades obligaron al desplazamiento de los locatarios ha generado descontento entre los comerciantes: “el lugar está bonito, las cabañas están bien porque tenemos acceso al agua (potable), pero lo que no se vale es que nos hayan dicho que si no nos cambiábamos nos quitarían el permiso” comenta Fabiola Rubio, locataria de un comercio de licuados y postres de frutas.
Cuando se les cuestiona a los locatarios el porqué de la reubicación de sus lugares originales, Yaneth Oliva, una comerciante de lonches y tacos afirma: “pues para negocio de ellos: nos hicieron firmar un papel que resultó ser el arrendamiento del nuevo local cuando varios de nosotros ya teníamos uno que sí cumplía con las medidas (de protección civil impuestas por el municipio), nos hicieron ocupar un nuevo local cuando nos pudieron haber movido con el que ya teníamos”, afirma.
Pero la molestia de los locatarios no termina ahí: “el proyecto no está terminado del todo, faltan las lonas (que identifican a cada uno de los locales) y una sombra para que las personas que vienen no estén bajo el sol”, aseguran, ya que incluso tuvieron que hacer una inversión extra en toldos para que quienes venden por las mañanas y sus comensales puedan estar a la sombra.
![]() |
El diseño contemplaba sombrillas para los comensales y lonas que identificaran los negocios, pero no han sido entregadas |
Por si fuera poco, ni el delegado de la localidad ni ningún otro representante de las autoridades les da explicación cuando en el cobro de cada mes se les da sólo un boleto que se les otorga a los comerciantes ambulantes y tiangueros que van desde los $5 a $20 pesos por concepto de uso de piso, pero no por la cantidad que en verdad están pagando.
Cuando nos contactamos con la Lic. Carmen Rodríguez,
encargada del área de cultura y turismo del municipio de Villa Corona, nos negó
el acceso al presupuesto de obras públicas del municipio, sin embargo, el Lic.
René Ruelas, durante la transmisión de la inauguración de la zona gastronómica
hizo alusión a una inversión de un millón y medio de pesos, aunque en el plan
municipal de desarrollo publicado en la web del Ayuntamiento, dicha obra no
aparece contemplada durante la administración 2019-2021.
Joel Calata Velazco
No hay comentarios.: